Cal / noviembre 2017
El papel que desempeña la cal en nuestra civilización es absolutamente decisivo debido a la multitud de funciones que tiene.
El Carbonato de Calcio se utiliza para mejorar la productividad agrícola, mantiene la higiene, purifica el agua potable, funde metales, fabrica vidrio, es un reactivo en la industria química y es esencial en la construcción.
Sin embargo, son las transformaciones químicas que experimenta la piedra caliza cuando se calienta las que resultan especialmente útiles. Si se cuece Carbonato de Calcio en un horno a unos 900 ºC el mineral se descompone en Oxido de Calcio liberando Dióxido de Carbono:
CaCO3 + calor -> CaO + CO2
Este Oxido de Calcio es lo que se conoce como cal viva o cal anhidra. La cal viva es en extremo cáustica (destruye tejidos orgánicos de animales) y se puede utilizar para evitar la propagación de enfermedades.
El nombre de cal “viva” se deriva del hecho de que esta cal reacciona de manera tan intensa con el agua que libera un calor hirviente que parece estar viva de verdad. Desde el punto de vista químico, lo que hace el Oxido de Calcio es partir las moléculas de agua por la mitad formando Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2), asimismo llamado cal hidratada, muerta, apagada o aérea, que con el tiempo acaba por transformarse en Carbonato de Calcio en forma de calcita (el mismo del cual fue originado antes de calentarse en el horno), debido al efecto de carbonatación del CO2 de la atmósfera.
Como la cal apagada o aérea es aquella que necesita estar expuesta al aire para carbonatar y por consiguiente endurecer, no podemos confundirnos con otra clase de cal que contiene determinados compuestos que la hacen endurecer cuando añadimos agua, llamada entonces cal hidráulica.
La cal apagada es muy alcalina y cáustica y tiene abundantes usos. Podremos recubrir fachadas en climas cálidos para sí tener un edificio fresco y limpio.
La “cal agrícola” se utiliza para acondicionar campos y maximizar la productividad de los cultivos En palabras de los especialistas, la cal es para el campo lo que el aceite para un motor. Merece la pena esparcir caliza triturada en suelos ácidos a fin de acercar el pH a un valor neutro. Un suelo ácido disminuye la disponibilidad de los nutrientes esenciales para los cultivos, especialmente el fósforo (crucial para la transferencia de energía en la planta) y empezará a privar de alimento a las plantas. Abonar los campos con cal potenciará la eficacia de cualquier estiércol o fertilizante químico.
La cal apagada puede transformarse desde una pasta fácil de extender a un material que al fraguar se vuelve duro como una piedra (la duración de dicho fraguado puede llevar varios días). Si la mezclamos con un poco de arena y agua, la cal apagada forma la argamasa o mortero que durante milenios se ha utilizado para unir firmemente los ladrillos y construir sólidos muros de carga.
Los morteros de cal se han utilizado durante milenios pero fue la nueva sustancia producida por los romanos la que cambió la naturaleza de la construcción. Los romanos observaron que el cementum elaborado mezclando cal apagada con ceniza volcánica conocida como puzolana, fragua mucho más deprisa que el mortero de cal y es varias veces más fuerte.
Así los romanos consiguieron unir más que simples hiladas de ladrillos. Unieron el nuevo mortero con mezclas heterogéneas de piedras y así inventaron el hormigón. Esta revolución permitió a los romanos construir imponentes estructuras como el Coliseo y el enorme tejado del Panteón de Roma que constituye todavía hoy, la mayor cúpula de hormigón monobloque del mundo.
Pero mejor todavía, el cemento tenía otra propiedad casi mágica: fragua incluso cuando está completamente sumergido en agua. Así los romanos pudieron construir puertos en aquellos lugares sin puertos naturales y tener el control marítimo del Mediterráneo.
Sin embargo, este conocimiento sobre los cementos lamentablemente se perdió con la caída del Imperio romano. Ninguna fuente medieval menciona el cemento y las grandes catedrales góticas se construyeron empleando sólo mortero de cal.
Hacia el 1.794 se inventó el método moderno para producir cemento. El cemento Portland se elabora cociendo una mezcla de piedra caliza y arcilla en un horno a una temperatura de 1.450 ºC.
Podemos encontrar en la actualidad las siguientes aplicaciones de la cal viva y/o la cal apagada:
martin garcia
hola queria consultar si es conveniente echar cal viva a una camara septica se cemento de 1000 litros para tratar las aguas residuales?.
gracias
Aquasain
Pues no lo sé.
Está claro que si vertemos cal viva sobre materia orgánica la misma desaparecerá pero no sé cuál puede ser el sub-producto en forma de gases que se puede generar. No sé tampoco si los líquidos posteriores te pueden afectar al propio hormigón.
Es verdad que los camiones cisterna son caros pero a la presente creo que en toda normativa municipal lo que se indica es retirar esa clase de aguas negras por medio de una cisterna.
Saludos
Elixsa
Quisiera saber como se usa la cal para el jardin con rosas como les ayuda en la tierra o como
Aquasain
Hola,
Gracias por tu interés en Aquasain.
Lamentablemente nosotros nos dedicamos al tratamiento del agua potable para consumo humano y no tenemos los conocimientos apropiados para usar la cal en usos agrícolas o de jardinería.
Lo siento