Descubre su precio
La mejor manera de saber si AQUASAIN es efectivo es instalar un tubo testigo en la red de tuberías y verificar al cabo de unos meses la existencia de incrustaciones.
Si no se tiene esa posibilidad, en aquellos lugares donde el agua sea tan dura que genera picores en la piel o deja el pelo rígido después de la ducha, una vez instalado AQUASAIN desaparece ese problema. También podrás comprobar que la espuma de jabones es ahora más abundante.
En zonas como baños, donde antes aparecían manchas blancas en grifos y mamparas, ahora aparecen con menor intensidad y en forma de una fina arenilla que se levanta fácilmente con un pañito húmedo y sin necesidad de productos ácidos.
En el corto plazo se comprobará cómo aumenta el caudal de los grifos debido a la limpieza interior de las tuberías. Igualmente se comprobará cómo la caldera aporta más calor al agua caliente y la factura energética de la caldera (tanto si es eléctrica como de gas) irá progresivamente reduciéndose hasta alcanzar el funcionamiento óptimo.
Si la instalación tiene más de 4 ó 5 años de edad verá que a lo largo de los 6 primeros meses aparecen piedrecitas al final de los grifos debido a que la aragonita va arrancando las antiguas incrustaciones de calcita.
En el medio y largo plazo podrá comprobarse una ausencia de averías, mejora del mantenimiento y alargamiento de la vida de todos los equipos relacionados con el agua en la vivienda.
Si quieres puedes descargarte un documento donde resumimos los resultados a esperar haciendo clic aquí.
Lo que puedes hacer es ponerte en contacto con nosotros y te haremos llegar el catálogo completo de diámetros disponibles.
En concreto por encima de las unidades disponibles en nuestra tienda online ofrecemos las siguientes medidas: AQUASAIN 1 1/4" DN 35 mm, AQUASAIN 1 1/2" DN 42 mm, AQUASAIN 2" DN 54 mm.
La capacidad de tratamiento es superior a las necesidades de una vivienda y están orientadas a edificios e industria.
Puedes descargarte las tres fichas técnicas de los anteriores diámetros en este enlace.
AQUASAIN funciona para toda clase de agua potable y su rendimiento está limitado según la dureza del agua. La unidad pequeña de 1/2" puede tratar aguas hasta 40 ºf, la unidad mediana de 3/4" puede tratar aguas hasta 55 ºf y la unidad grande de 1" puede tratar aguas hasta 70 ºf. Las aguas suministradas por compañías de aguas suelen estar por debajo de estos límite mientras que algunas aguas de pozo lo pueden superar. Consulta tu caso si la dureza en su agua es superior.
Para conocer la forma de funcionamiento de AQUASAIN, pinche aquí.
El descalcificador inhibidor AQUASAIN no cambia la dureza del agua por que no retira ni Calcio ni Magnesio. Por tanto la dureza del agua tanto antes como después del tratamiento será la misma.
De manera resumida lo que hace AQUASAIN en el agua son dos cosas:
1) Genera cierto porcentaje de bloqueo o inhibición en la formación de cal. Ese porcentaje es muy variable y depende de muchos factores (ver blog “El papel del Zinc en la formación de la cal”) pero podemos decir que por término medio es de un 20-30%.
2) Del otro porcentaje que sí llega a formarse no lo hace en una forma cristalina incrustante correspondiente a la calcita. El cristal que se forma es la aragonita y el mismo no tiene capacidad de adherirse ni a los materiales ni a sí mismo, de manera que la corriente del agua lo arrastra y lleva al desagüe.
Para conocer la forma de funcionamiento de AQUASAIN, haz clic aquí.
El aparato está diseñado para que dure unos 10 años si trabaja a caudal continuo. Por tanto, para usos residenciales donde el flujo es discontinuo, se puede esperar entre unos 15 y 20 años de duración.
A lo largo de este período es necesario cada dos años desmontar el aparato de donde está instalado para darle un baño en una vasija llena de vinagre ordinario durante una hora (no más ya que corremos el riesgo de disolver el ánodo). Antes del nuevo montaje, limpiar abundantemente con agua.
Una vez que el ánodo de Zinc ha quedado agotado, será necesario adquirir una nueva unidad del descalcificador AQUASAIN para reemplazarlo.
La única manera de saberlo es conocer cuál es la punta de caudal que demanda la instalación.
Ello es resultado del número de grifos que pueden ser abiertos al mismo tiempo así como el caudal que piden, ya que no es lo mismo el grifo de la ducha que uno que sirve para lavarnos las manos.
Entonces desde un punto de vista práctico, aquellas viviendas con un baño necesitarán AQUASAIN 16 mm y aquellas que tengan dos tres baños necesitarán AQUASAIN 20 mm. En el primer caso podemos abrir al mismo tiempo 2 ó 3 grifos y en el segundo caso unos 4 ó 5.
Viviendas con un número de baños superior al anteriormente descrito y con una previsión de consumo superiror a la descrita tendrían que plantearse AQUASAIN 27 mm.
En todo caso, la mejor manera de salir de dudas es comprobar el diámetro de paso del agua en el contador de la vivienda, el cual suele estar correctamente dimensionado. En muchas ocasiones dicho diámetro aparece en la factura del agua.
Como decimos en la pregunta anterior, si la vivienda no tiene más de 2 ó 3 baños y no requiere abrir más de 4-5 grifos al mismo tiempo en hora punta, el diámetro de ¾” o de 20 mm es suficiente para esa instalación.
El motivo por el que una tubería principal de entrada sea superior a esa medida puede ser una previsión futura en la que poco a poco se irá cerrando a consecuencia de las incrustaciones.
Por tanto no hay que tener miedo a instalar un diámetro de ¾” o de 20 mm si estamos en las condiciones anteriores.
No, en absoluto. En ninguna legislación europea se limita la cantidad de Zinc en el agua. Solamente en las Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y en el Ministerio de Protección del Medio Ambiente de USA se da un límite entorno a los 4 mg/l de orden estético. Es decir, se advierte solamente en cuanto sabor y olor pero no se obliga a cumplirlo.
El descalcificador AQUASAIN es capaz de disolver en el agua como máximo 0,3 mg/l de Zinc, es decir, 15 veces menos para alcanzar ese límite.
Valga la comparación que una sola pastilla del complemento alimenticio Supradyn de la casa Bayer, contiene 10 mg de Zinc.
Para saber más puedes ir a nuestra página “Funcionamiento”.
La mejor respuesta la puede dar un profesional que inspeccione la instalación. Pero si estamos en el caso de una red de agua de menos de 5 años, se puede esperar una limpieza completa por parte del descalcificador inhibidor de cal AQUASAIN.
En el caso que la instalación tuviera más de 5 años de edad el tratamiento siempre beneficiará y aumentará tanto el diámetro de las tuberías como el rendimiento de la caldera.
Este efecto limpieza se debe a que los cristales de aragonita tienen forma de aguja y van a ir “peinando” los cristales de calcita en un período de 6 meses.
A continuación mostramos el resultado del paso de un agua tratada con el descalcificador inhibidor de cal AQUASAIN por una tubería de unos 5 años de edad que pasa de 200 mm a 270 mm en unos 6 meses, es decir, un aumento del 82 % en superficie.
AQUASAIN funciona de manera óptima con cualquier clase de agua que cumpla los requisitos de agua potable de cualquier normativa europea o de la Organización Mundial de la Salud. Según la dureza del agua, así será más apropiado utilizar un diámetro u otro.
Siempre tendremos buenos resultados en nuestra instalación para esos límites de dureza debido a que tendremos una relación correcta entre la cantidad de Zinc que el aparato es capaz de disolver y el contenido de Calcio presente en el agua.
Para durezas en el agua superirores lo mejor es comentar tu caso con nuestra empresa para tratar de encontrar una solución.
Sí, ya que es un tratamiento complementario. Como se dice en otro apartado de esta página, con estos sistemas de filtrado por carbón activo u ósmosis inversa lo que se consigue es retirar gran cantidad de minerales, cloruros y otros compuestos, dando al agua un sabor más puro.
Recordar que el lugar más adecuado para colocar estos purificadores es antes del grifo ya que si los colocamos a más distancia, podemos perder el efecto de desinfección del cloro.
Desde AQUASAIN se recomienda que si el agua no tiene mal sabor, no hacer más tratamientos que la encarezcan. El motivo es que el agua que suministra una compañía está vigilada y controlada desde un punto de vista sanitario, por tanto es 100% segura de beber.
Sin embargo, si el agua que nos suministran tiene un mal sabor, recomendamos los filtros de carbón activo ya que es la opción más económica y saludable que la ósmosis inversa, la cual, para que funcione correctamente necesita de profesionales especializados que continuamente le hagan un mantenimiento.
Desde que AQUASAIN recibe la confirmación del pago pone en marcha el envío de manera que al día siguiente lo pone a disposición de la empresa de transportes. El servicio contratado es 24/48 horas para toda Europa continental por lo que llegará al cliente dos días laborables después.
Desde el comienzo de la tramitación el cliente recibirá un número de seguimiento del paquete y podrá saber dónde se encuentra en todo momento.
Efectivamente AQUASAIN sólo vende el material y asesora antes, durante y después de la instalación. Aconsejamos que la instalación la haga un fontanero.
Para hacerlo es suficiente con un solo profesional y no tiene por qué superar las dos horas de trabajo, así que puede costar unos 100 € por término medio.
A ser posible justo después del contador, ya que de esta manera conseguimos tratar todas las canalizaciones de la vivienda.
Si el agua es potable suministrada por compañía de agua no se necesita ningún filtro previo. Esto es así por que la turbidez de la misma está controlada y por debajo de 1 NTU.
Pero si el agua proviene de un pozo y la misma contiene impurezas y sedimentos de manera que su turbidez sea superior a 1 NTU es obligatorio instalar un filtro previo de 50 micras.
En relación sobre la ventaja que puede aportar colocar un filtro de sedimentos después de AQUASAIN hay que decir que no tiene mucho sentido práctico.
La aragonita que se puede formar normalmente será después de calentar el agua (como en calderas o electrodomésticos) y como hemos comentado se pueden dar dos casos: que el agua siga su curso o que quede estancada. En el primer caso tenemos que esa aragonita irá a un desagüe y en el segundo se generará un mantenimiento para que después de cierto tiempo (2 ó 3 años) se hagan unas labores de retirada de esa arenilla.
Da igual la posición de instalación, puede ser vertical u horizontal.
Sobre el sentido de instalación hay que decir que la fabricación es simétrica, por tanto da igual el sentido en el que se coloque.
Si estamos hablando de una vivienda, lo mejor sería colocar AQUASAIN a la salida del depósito y a ser posible lo más unido a éste.
Solo en el caso que el depósito de almacenamiento de agua sea muy pequeño, del orden de menos de 100 litros para una vivienda, podemos plantearnos instalar AQUASAIN en la entrada de dicho depósito.
El motivo es que una vez disolvemos Zinc en el agua, el mismo va a ir perdiendo concentración con el paso del tiempo y solamente si consumimos esa agua en las primeras 24 horas se va a tener una concentración similar a la inicial.
Sí, no hay ningún problema.
Si tiene cualquier duda vaya a nuestra página de instalación.
No, no puede quedar en contacto con la tierra. En cuanto a la instalación en exteriores no hay ningún problema ya que el proceso electrolítico interior del descalcificador es independiente de la temperatura, aunque siempre es preferible que quede en el interior de un edificio.
En esos casos es necesario alojar el aparato en una arqueta con suficiente ventilación.
Si estamos en el caso de una conexión de ¾” a 1” en principio no hay que hacer nada.
Ahora bien si tenemos diámetro superior a 1” estaría bien hacer un tramo de transición de 1m de longitud en el cual podemos intercalar un diámetro intermedio.
La respuesta es que no y el motivo es que una vez el agua se calienta, la calcita ya se ha formado por lo que si disolvemos Zinc, poco efecto va a generar en cuanto inhibición y en cuanto transformación de esos cristales en aragonita.
Como siempre la recomendación es cuanto antes mejor. Sin embargo colocar por ejemplo la unidad de ¾” a la salida de la bomba del pozo no es buena idea sabiendo que normalmente se sale con 1” o más.
Eso puede estrangular la bomba y la puede llevar a alguna clase de avería.
Por tanto, la mejor idea es evaluar el conjunto de la instalación y estudiar la posición que trate el mayor número de metros sin afectar al funcionamiento de la bomba.
Te recomendamos que leas en nuestro Blog nuestras Recomendaciones para tratar el agua de un pozo.
En los casos de posible interrupción eléctrica es necesario colocar un by-pass eléctrico que asegure la continuidad al drenaje de la corriente a tierra.
No, no tiene ningún mantenimiento. No necesita sal, electricidad, imanes o cualquier cosa que se te ocurra.
Es recomendable cada 2 años limpiar AQUASAIN ya que de lo contrairo, se observará una pérdida de rendimiento a consecuencia del manchado el ánodo de Zinc. La limpieza consiste en desmontar la unidad para darle un baño en vinagre normal durante una hora y previo al nuevo montaje, limpiar abundantemente con agua.
Dado que la duración del servicio de Aquasain depende de muchos factores como puede ser la cantidad de agua que se ha tratado y la calidad de la misma es muy difícil fijar de antemano un momento en el cual hay que retirar el dispositivo para cambiarlo por uno nuevo.
Está claro que Aquasain se ha agotado en el momento que vemos los efectos de la cal y no tenemos los resultados que aporta el sistema. Ahora bien, es fácil de hacer una previsión de su agotamiento simplemente viendo al trasluz el interior cada vez que hacemos las limpiezas periódicas con vinagre.
Sí.
Con respecto a la instalación de fontanería en general tenemos las siguientes recomendaciones, todas relacionadas con el agua caliente:
1) Si nuestra caldera es de tipo acumulador eléctrico hay que hacer una limpieza interior cada 2-3 años ya que con el tiempo una parte de la aragonita queda atrapada antes de salir. Eso quiere decir que cuando se abra el acumulador podremos retirar fácilmente esa arenilla y nuestra resistencia estará intacta y no será necesario colocar una nueva. Esto vale también para los acumuladores de las placas solares.
2) Si tenemos placas solares de tipo distinto al termosifón (ya que estaríamos en el caso anterior) es recomendable cada 1 ó 2 años hacer pasar el agua en sentido contrario al que normalmente lo hace y abrir los drenajes inferiores para lavar los posibles depósitos de aragonita.
Se ha demostrado gracias a varios ensayos que las características del agua almacenada, una vez es tratada como poco duran unas 72 horas.
Por tanto es un sistema completamente válido cuando tengamos que almacenar agua o transportarla o largo de una extensa red de tuberías a grandes distancias.
Lo que ha pasado es que los cristales de aragonita se han depositado en los vasos y no han sido arrastrados por la corriente, mostrando una finísima película blanca que se levanta con un simple trapo.
El motivo de que eso ocurra se puede deber a dos factores: el primero es la mala calidad del detergente y el segundo es una dureza del agua excesiva (por encima de 40 ºf).
Como solución al problema proponemos varios pasos:
1º) Cambiar la marca de las pastillas. Recomendamos Fairy o Calgonit. La mayor parte de los casos se soluciona en este punto.
2º) Si no hay cambio, recomendamos añadir abrillantador al lavavajillas, también de las marcas anteriores.
3º) Si tampoco tenemos resultados satisfactorios entonces hay que echar mano del aparato de intercambio iónico que normalmente traen los actuales lavavajillas y añadir sal. Previo a ello hay que programar la máquina para decirle la dureza del agua con la que trabaja.
Lo que sucede es que los nuevos cristales de aragonita están “peinando” las antiguas incrustaciones de calcita. Poco a poco se va desprendiendo la calcita con unos granos de mayor o menor tamaño.
Este proceso de limpieza dura aproximadamente unos 6 meses, después del cual el diámetro de las tuberías se estabiliza. Por tanto, muchos de los grifos, especialmente los que llevan agua caliente, darán más agua que anteriormente.
De igual manera, pasados unos meses si tenemos unas rejillas en los grifos u orificios en las duchas muy pequeños, los mismos pueden quedar taponados por efecto de la aragonita.
La aragonita es un polvo fino quebradizo y no adherente por lo que la solución es tan fácil como utilizar un palillo de dientes o bien sacudir la rejilla, sin tener que utilizar ningún producto químico.
Un caso singular que puede suceder es que algunos grifos nos den menos agua que anteriormente. La razón no es otra que esas piedrecitas que se han ido arrancando, en determinados puntos como pueden ser codos, quedan atrapadas y en consecuencia pasa menos agua. La solución no es otra que esperar un poco a que la aragonita siga disolviendo esas piedrecitas de calcita para que finalmente salgan y dejen libre el paso de agua.
Si después de esperar no sucede lo anterior quizás haya que contemplar una limpieza mayor con ácido debido a que la cantidad de calcita que hay dentro de las tuberías es enorme y lo más apropiado sea retirarla.
Normalmente cuando bebemos agua del grifo a temperatura ambiente el Calcio no ha precipitado, es decir no se ha combinado con los Bicarbonatos, por lo que estará en estado iónico y el cuerpo lo asimilará. La cal se crea normalmente cuando calentamos el agua por ejemplo en nuestra caldera.
Beber agua con Calcio no tiene ningún peligro para la salud. Tanto es así que en ninguna legislación se limita la cantidad de Calcio que puede haber en el agua y frecuentemente es un parámetro que no se analiza desde el punto de vista de la potabilidad ya que no importa la cantidad que se encuentre.
Puedes leer al respecto en nuestro Aquablog: Qué opina la Organización Mundial de la Salud sobre el hecho de beber agua dura.
Si hablamos del improbable caso de beber agua con Carbonato Cálcico o cal, ya sea en forma de calcita o aragonita, tampoco pasa nada ya que son formas insolubles que no afectarán a nuestro cuerpo.
La mejor manera de saberlo es preguntando a la compañía de agua ya que son ellos los que mejor conocen el producto que venden. Aunque están obligados por ley a hacer periódicamente un análisis al agua que suministran, no existe un límite legal sobre el contenido de Calcio y en este sentido puede ser que no sean capaces de decir cuánto de incrustante es el agua.
Otra forma es llevar una muestra a un laboratorio independiente costando alrededor de unos 40 €.
De cualquier manera si eres capaz de responder afirmativamente a cualquiera de estas tres preguntas, probablemente vivas en un lugar con agua dura:
- Se llega a tapar con regularidad las rejillas de grifos o duchas debido a la cal?
- Tus grifos de agua caliente echan menos agua que tus grifos de agua fría?
- Tus aparatos como calderas/acumuladores, lavavajillas, lavadora o aquellos que hierven agua, tienen restos de cal o se rompen fácilmente?
Sí, siempre y cuando lo coloquemos antes del dosificador de polifosfatos o silicofosfatos (cuanto más distancia mejor pero como poco respetar 1m). El motivo es que si lo hacemos al contrario los fosfatos pueden precipitar sobre el ánodo de Zinc e impedir su correcto funcionamiento.
En principio será el más bajo posible y la explicación es la siguiente: la cantidad de Zinc que aporta el aparato es siempre la misma por tanto a menor velocidad de paso del agua, mayores concentraciones de Zinc y eso es bueno para los resultados ya que se basan justamente en que la relación Zinc/Calcio sea lo más alta posible.
No, en el momento que deja de pasar agua el ánodo de Zinc deja de disolverse. La explicación es que el elemento que enciende el mecanismo de disolución de Zinc en el agua es el Oxígeno y cuando deja de haber agua nueva entrante deja de haber Oxígeno y por tanto se corta la reacción.
Puede suceder que el rendimento se vuelva muy bajo. El motivo es que después del desmontaje y no estar lleno de agua de las propias tuberías, el ánodo de Zinc forme una capa protectora.
Este aire de la atmósfera junto a la humedad inicial son los responsables de dicha formación.
Por tanto es aconsejable después de cualquier desmontaje, volver a limpiar AQUASAIN en una vasija llena de vinagre durante una hora y posteriormente limpiar con abundante agua previa su nueva colocación.
Sí, por supuesto.
En concreto aquella que viene de un descalcificador por intercambio iónico de cal, ya que si tenemos un contenido de cloruros relativamente alto, no habrá mucho impedimento para que ataquen a los metales y acelerará la corrosión. Para estos casos es importante calibrar la dureza del agua que alimenta este circuito.
Sin embargo, el agua tratada con el sistema descalcificador AQUASAIN puede ser utilizada tanto en la calefacción central como en cualquier lugar de una vivienda.
Es una reacción electroquímica en la que se transfieren electrones. Si la corrosión avanza puede llevar a la ruina del material y en el proceso ser hábitat de microorganismos. Para que la reacción suceda debe haber:
- Un electrólito, líquido que conduce la electricidad,
- Un ánodo, metal que cede electrones y se oxida,
- Un cátodo, metal que recibe electrones y se reduce.
Con estos tres elementos tenemos lo que se llama una pila o celda galvánica. En el momento que falta uno de ellos la reacción no sucede. Sin embargo, en un medio acuoso con un pH ácido se puede dar la corrosión por ataque directo al metal, oxidándolo y sin la formación exacta del par galvánico. La explicación está en el propio material, es decir, sus impurezas o incluso diferencias de tensión, que generan ánodos y cátodos. La corrosión se ve favorecida por las altas temperaturas.
Por tanto, en lugares con un pH ácido y con altas temperaturas hay un riesgo muy elevado de corrosión.
Un tipo de corrosión muy importante es la galvánica, la misma se da cuando se unen directamente dos metales o aleaciones distintos y discurre un electrólito, en nuestro caso el agua. Según su posición electroquímica uno será el ánodo y el otro el cátodo. Así podemos hacer el siguiente listado de materiales normalmente usado como materiales en la distribución de agua: manganeso, zinc, aluminio, acero o hierro, plomo, estaño, latón, cobre y bronce. Cuanto más separados estén mayor será la corrosión.
Lo hace de dos maneras:
La primera es por recubrimiento de una fina película blanquecina sobre el metal. Eso ocurre a la primera pasada en tuberías nuevas o cuando después de llevar a cabo la limpieza de los seis primeros meses se descubre el metal bajo las incrustaciones.
Esa película sellará en gran medida los metales de los que están hechas las tuberías y calderas, por lo que les protegerá del ataque del oxígeno, evitando así la oxidación.
La segunda manera es trabajando como ánodo de sacrificio. Eso quiere decir que si toda la instalación metálica tiene una conexión eléctrica contínua con el descalcificador, todas aquellas corrientes que se formen serán atraídas hacia el ánodo de Zinc para que justamente sea él quien se oxide y no la propia tubería de cobre o acero galvanizado.
Escríbenos a través de este formulario y te responderemos en menos de 24 horas
Solucione los problemas de la cal en su casa con el libro: